Sitemap

Qué hacer si se encuentra con bebés silvestres comunes en esta primavera

10 min readMay 13, 2025
Ánade hembra y polluelos. Fotografía de Larry James.

Cada primavera, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington (WDFW, por sus siglas en inglés) y los rehabilitadores de vida silvestre autorizados reciben llamadas de miembros del público preocupados que se encuentran a crías de animales silvestres solas, sin adultos a la vista. ¿El bebé animal fue abandonado? ¿Qué puede hacer usted? ¿Debe intervenir?

Muchas especies de animales silvestres pueden dejar solas a sus crías, incluso por períodos prolongados, mientras el adulto busca comida, o bien para evitar que su presencia atraiga atención indeseable hacia sus crías. Los animales silvestres tienen una probabilidad de éxito mucho mayor en la naturaleza cuando son criados por adultos. Retirar a crías de animales silvestres que no necesitan ayuda puede causarles daños, o incluso la muerte.

Cada año, cientos de crías de animales silvestres, como cervatillos, cachorros de foca y polluelos, son “rescatados” innecesariamente. La preocupación por el bienestar de una cría de animal puede motivar a las personas a sacar a los animales silvestres de su hábitat para intentar ayudarles. Lamentablemente, esa “ayuda” suele hacer más daño que bien. ¡Solo porque las crías de animales silvestres están solas no significa que necesitan ayuda!

En el mejor de los casos, el animal es llevado a un rehabilitador de vida silvestre autorizado, pero si la cría está saludable y no necesita intervención humana, el suceso interrumpe innecesariamente el ciclo natural de vida del animal. También satura a los rehabilitadores, que siempre están ocupados y necesitan concentrarse en los animales que realmente necesitan ayuda.

Peor aún, en ocasiones los animales silvestres son llevados a sitios que no están autorizados para cuidar de la vida silvestre, o las personas llevan a los animales a sus domicilios para tratar de cuidarlos por sí mismas. Es ilegal que cualquier persona no autorizada conserve o intente cuidar a animales silvestres. Intentar cuidara a animales silvestres sin las habilidades y la experiencia necesarias puede empeorar la situación.

Los rehabilitadores de vida silvestre autorizados son expertos que pueden evaluar si los animales necesitan rehabilitación profesional. Pueden evaluar si los animales silvestres necesitan ayuda y cuál es el mejor proceso para el bienestar del animal, incluso si tienen que tomar la difícil decisión de sacrificarlo de manera compasiva. Los rehabilitadores autorizados también son un recurso importante para educar al público y difundir información sobre la vida silvestre y la rehabilitación.

Siempre consulte a un rehabilitador de vida silvestre autorizado antes de intentar rescatar a cualquier animal silvestre, y siga estas recomendaciones si se encuentra con crías comunes en esta primavera.

Venada mula y cervatillos. Fotografía del WDFW.

Venados bebés

Con frecuencia, personas bien intencionadas se encuentran con venados bebés, llamados cervatillos, que se encuentran solos, y se preocupan al pensar que el cervatillo fue abandonado. Sin embargo, ¡esa es su defensa natural! La cierva deja a sus cervatillos en un lugar que considera seguro mientras va a buscar comida. Al dejar a sus cervatillos solos, la cierva también impide que su propia presencia atraiga atención indeseable hacia sus crías. Puede dejar a sus cervatillos solos por períodos prolongados, y en ocasiones solo regresa al amanecer y al anochecer.

En ocasiones, la cierva decide dejar a sus cervatillos en lugares que los humanos no consideran apropiados. Se han encontrado cervatillos en patios traseros, en porches, en camellones centrales, cerca de caminos y en estacionamientos. Pueden ocurrir problemas si los animales domésticos o las mascotas se encuentran con los cervatillos, o si las personas los molestan. Los perros sin correa suelen encontrar y perturbar a los cervatillos mientras descansan.

Por favor no toque ni mueva a un cervatillo sin hablar antes con un profesional. No solo por el bienestar del cervatillo, sino por el suyo. La cierva probablemente no está lejos, y las ciervas pueden ser extremadamente protectoras con sus crías. Una cierva pueden golpear, patear o pisotear con sus pezuñas, o puede cargar hacia usted si lo percibe como una amenaza para sus crías. Esto es más común en los vecindarios en los que las personas han alimentado a los venados, reduciendo así su temor natural a las personas.

Si cree que un cervatillo realmente ha sido abandonado, llame a un rehabilitador de vida silvestre autorizado. Estos signos pueden indicar que el cervatillo necesita ayuda:

  1. Está visiblemente lesionado.
  2. Está cerca de una cierva muerta.
  3. Está acostado de costado con las patas extendidas; debería estar acurrucado como un gato, con la cabeza hacia abajo.
  4. Está vagando y gritando o tratando de amamantarse de objetos inanimados.

Enfermedad de desgaste crónico (CWD)

La enfermedad de desgaste crónico (CWD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad de los venados, alces y ciervos (cérvidos) que siempre es mortal y que se propaga con facilidad entre los animales y por medio de ambientes infectados. La CWD se detectó originalmente en Washington en 2024 y el WDFW está trabajando proactivamente para ralentizar su propagación, que hasta ahora se ha confirmado en los condados de Spokane y Pend Orielle.

El WDFW ya no permite que los rehabilitadores de vida silvestre autorizados acepten venados, ciervos o alces para rehabilitación en la región oriental del WDFE (condados de Asotin, Columbia, Ferry, Garfield, Lincoln, Pend Oreille, Spokane, Stevens, Walla Walla y Whitman) debido al riesgo de propagación de la CWD. Los rehabilitadores de vida silvestre autorizados en otras partes del estado tampoco tienen permitido aceptar a venados, ciervos o alces que hayan sido traídos del este de Washington.

Haga su parte para ralentizar la propagación de la CWD. No intervenga con un cervatillo hasta que haya hablado con un rehabilitador de vida silvestre autorizado, especialmente si se encuentra en los condados de Asotin, Columbia, Ferry, Garfield, Lincoln, Pend Oreille, Spokane, Stevens, Walla Walla y Whitman. No transfiera cervatillos de esos condados a otras partes de Washington; los rehabilitadores autorizados no los aceptarán.

Al transportar animales silvestres a centros de rehabilitación se arriesga a propagar la enfermedad a animales no infectados y a nuevas áreas. La mayoría de los animales infectados con CWD no muestran signos externos hasta las etapas finales de la enfermedad, que pueden tardar meses o años en presentarse, período durante el cual el animal puede infectar a otros. Suspender la rehabilitación de cérvidos garantiza que la enfermedad no se propague con los esfuerzos de rehabilitación, y es la medida responsable para proteger a las poblaciones de animales silvestres de Washington a largo plazo.

Polluelo de saltapared pantanero. Fotografía de Larry James.

Polluelos de ave

Si se encuentra con un polluelo de ave en el suelo que tiene plumas en una parte o la totalidad de su cuerpo, lo más probable es que no necesite ayuda. La mayoría de las aves de Washington pasan por una etapa como crías en la que tienen plumas en parte de su cuerpo y están listos para salir del nido. El polluelo baja al suelo o a las ramas bajas durante algunos días, hasta que está listo para volar. Durante ese período, los pájaros adultos están cerca para alimentar al polluelo, cuidarlo y enseñarle las habilidades que necesitará como adulto. Es importante no molestar a los pájaros durante esa fase crítica del desarrollo de las crías.

A menos que el polluelo esté visiblemente lesionado, debe dejarlo en donde está. La excepción es cuando el polluelo haya sido atrapado por un gato. Incluso si el ave no muestra señales de lesiones, necesitará atención médica después de haber sido atrapado por un gato. Usted puede ayudar al asegurarse de que sus perros y gatos no puedan interactuar con los pájaros, ni con otros animales silvestres.

Si encuentra un polluelo con pocas plumas o sin plumas, probablemente es una cría que se cayó o fue empujado de un nido cercano. En este caso, un rehabilitador de vida silvestre autorizado puede explicarle los siguientes pasos. Si se determina que es seguro y apropiado, puede indicarle cómo regresar al polluelo a su nido de manera segura, o cómo preparar un nido temporal improvisado.

Si cree que un polluelo fue abandonado, llame a un rehabilitador de vida silvestre autorizado. Estos signos podrían indicar que el polluelo necesita ayuda:

  1. Está visiblemente lesionado.
  2. Fue atrapado por un gato, incluso si no tiene heridas visibles.
  3. Está cerca de uno o varios pájaros adultos muertos.
  4. Respira con pesadez, tiembla o tiene los ojos cerrados.
Conejo de Florida. Fotografía de Melissa Calderon.

Conejos bebé

Si se encuentra un conejo en Washington, probablemente es un conejo de Florida. Son muy prolíficos y hacen sus nidos en agujeros poco profundos en el suelo.

Si encuentra un nido de conejos bebé (llamados gazapos) y están en su nido, no los moleste. Las conejas solamente regresan al nido al amanecer y al anochecer. Es muy poco probable que la vea, ya que será tan furtiva como sea posible, para no llamar la atención hacia sus crías.

Los conejos de Florida maduran con mucha rapidez. Dejan el nido a las tres semanas de edad, pero aún son muy pequeños. Si los ojos del conejo están abiertos y está saltando, es lo bastante mayor como para salir solo.

Es muy difícil encontrar los nidos de conejos de Florida, incluso en su patio trasero. Inspeccione cuidadosamente su patio antes de podar el césped o trabajar en el jardín. Las podadoras y desbrozadoras con frecuencia lesionan o matan accidentalmente a los gazapos. Trate de mantenerse por lo menos a 10 pies de distancia del nido, y procure no perturbarlo.

Si cree que un gazapo fue abandonado, llame a un rehabilitador de vida silvestre autorizado. Algunos signos de que un conejo puede necesitar ayuda son:

  1. Está visiblemente lesionado.
  2. Está cerca de un conejo adulto muerto.
  3. Respira con pesadez, tiembla o está fuera del nido antes de abrir los ojos.
Fotografía del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.

Focas bebé

Las focas comunes empiezan a parir en Washington a fines de abril o principios de mayo. Las focas llegan a la costa para descansar y amamantar a sus crías, con frecuencia en playas activas. En algunas zonas, las focas hembra pueden dejar a sus crías (llamadas cachorros) en la playa, mientras se alimentan en el mar. La intervención de los humanos puede interferir con conductas importantes para la supervivencia, o hacer que las hembras abandonen a sus cachorros.

Si observa una foca bebé en la costa, manténgase a distancia. Por favor manténgase al menos a 100 yardas de distancia y tenga a sus perros con correa. Las focas y otros mamíferos marinos están protegidos por las leyes federales. Es ilegal dañarlos o acosarlos. El acoso incluye a todas las actividades que interfieran con las conductas naturales del animal. “Comparta la costa” y disfrute de la observación de vida silvestre desde una distancia responsable.

Si encuentra a un cachorro de foca que evidentemente está enfermo o lesionado, aléjese de inmediato y llame a la Red de Mamíferos Marinos Encallados de la Costa Oeste (1–866–767–6114) para recibir instrucciones. Notificarán a un socio profesional capacitado que evaluará la situación y se comunicará con un rehabilitador de mamíferos marinos autorizados, si es necesario.

Algunos signos de que un cachorro de foca común puede necesitar ayuda son:

  1. Está visiblemente lesionado.
  2. Está cerca de una foca adulta muerta.
  3. Respira con pesadez, tiembla o no levanta la cabeza.

Otras especies y recordatorios

Vivir en Washington significa convivir con animales silvestres. Además de las especies comunes antes mencionadas, podría encontrarse con especies tales como mapaches, ardillas, gansos, patos, nutrias de río, zarigüeyas y más. Cada especie de vida silvestre tiene su historia natural específica; por lo tanto, es importante que recuerde siempre llamar a un rehabilitador de vida silvestre autorizado si cree que una cría de animal silvestre necesita ayuda. Tratar de cuidar a animales silvestres por su cuenta no es humanitario, ni legal.

Búho cornudo que fue rescatado en Washington y entregado a un rehabilitador autorizado después de quedar atrapado en una red de futbol soccer. Fotografía del WDFW.

Acerca de la rehabilitación de vida silvestre en Washington

El WDFW colabora con rehabilitadores de vida silvestre autorizados para acoger a los animales silvestres que necesitan atención profesional. Si bien el WDFW administra las poblaciones de animales silvestres a gran escala, el Departamento no cuenta con los recursos para rehabilitar a animales silvestres individuales, y valora los servicios que prestan los profesionales capacitados y especializados en brindar la atención específica que necesitan los animales lesionados o huérfanos.

Si consulta a un rehabilitador de vida silvestre autorizado sobre un animal enfermo, lesionado o huérfano, recuerde que podría tratarse de un voluntario que no recibe pago alguno por sus servicios, excepto por donativos. Esto incluye a veterinarios que tienen un permiso de rehabilitación de vida silvestre.

Además, los rehabilitadores de vida silvestre autorizados:

  • Por lo general no pueden prestar el servicio de recoger a los animales silvestres, ya que tienen que estar disponibles para ayudar a los animales que ya están bajo su cuidado.
  • No están disponibles las 24 horas del día, y podrían trabajar en instalaciones que se encuentran en su propiedad privada.
  • Están limitados por sus permisos estatales y federales en cuanto a la cantidad y las especies de animales que pueden admitir en sus instalaciones.

Si no puede encontrar un rehabilitador de vida silvestre autorizado con la capacidad o el cupo para recibir a los animales enfermos o lesionados que encontró, también puede consultar a un veterinario autorizado para ver si puede ayudarle.

Visite nuestro sitio web para conocer más sobre la rehabilitación de la vida silvestre en Washington, ¡y no olvide agradecer a los rehabilitadores de vida silvestre autorizados de su región por el importante trabajo que hacen a favor de los animales silvestres de nuestro estado!

Review this article in English.

--

--

The Washington Department of Fish and Wildlife
The Washington Department of Fish and Wildlife

Written by The Washington Department of Fish and Wildlife

The Washington Department of Fish and Wildlife is dedicated to preserving, protecting and perpetuating the state’s fish and wildlife resources.

No responses yet